miércoles, 24 de agosto de 2011

Ballet Nacional De Guatemala

El ballet Nacional de Guatemala es una institución artística profesional perteneciente a la Dirección de fomento de las Artes, de la Dirección General de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes.

Su función principal es la promoción y difusión de los valores culturales, tanto nacionales como universales, a través de la danza con el objetivo de propiciar bienestar espiritual a la población Guatemalteca, satisfacer su necesidad de recreación y contribución de su forma integral a través de la práctica del arte y la apreciación artística.

Para conocer un poco más sobre el Ballet Nacional de Guatemala y su Historia cabe mencionar que también es conocido como “Ballet Guatemala” y es una de las primeras compañías de Ballet clásico fundadas en Latinoamérica y actualmente la única que existe en Centroamérica.  Los principales en la fundación del Ballet Guatemala fueron Jean Gabriel Devaux, Marcelle Bonge de Devaux y el profesor Oscar Vargas Romero.

La primera presentación del Ballet Guatemala tuvo lugar en el Teatro Cápitol de la Ciudad de Guatemala el 16 de julio de 1948, fecha que se reconoce oficialmente como de su fundación. Durante los 63 años de su experiencia ésta institución ha sido dirigida por artistas nacionales e internacionales.


El 24 de marzo de 1992 el congreso de la Republica declara al Ballet Guatemala “PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION” esto como beneficio del desarrollo cultural de nuestro país.





El Ballet Guatemala tuvo participación el pasado Sábado en  el Teatro Miguel ángel Asturias, Con la obra llamada “COPPELIA”

COPPELIA es un Ballet sentimental y cómico,  basado en una historia de Ernest Theodor Amadeus publicada en 1815. El Ballet se estreno un 25 de mayo de 1870 en la Opera de Paris. La historia trata de un inventor misterioso un tanto loco, que tiene una muñeca danzante de tamaño real, la muñeca esta tan bien hecha que parece de verdad, de tal manera que Franz, un joven del pueblo se enamora de ella, dejando de lado a su novia, Swanilda. Esta obra se desarrolla en un pueblito europeo a principios del siglo XIX.





Esta obra se basa en tres actos. El primero se enfoca la casa del Doctor Coppellius, el misterioso fabricante de muñecas y allí se ve una joven leyendo un libro. Swanilda observa con atención a esa joven, a la que todos llaman, Coppelia, pues sospecha de Franz, su novio siente gran interés en ella.

Swanilda sorprende a Franz saludando a Coppelia, lo que da lugar a una discusión entre los enamorados, la que es interrumpida por los aldeanos que bailan danzas tradicionales, entre ellas la danza de mazurca. (Este es un baile de salón de la corte real Polaca y que se convirtió con el tiempo una danza para la clase popular, y Mazur quiere decir “Lento”.) Más tarde se anuncia que al día siguiente habrá una fiesta para celebrar la llegada de una nueva campana  y además las bodas de quienes estén comprometidos.  Swanilda, que está comprometida con Franz tiene dudas del cariño de éste y con sus amigas bailan la danza de las espigas, esto para ver si su novios le son fieles, pero las espigas de trigo de Swanilda no suenan, aumentando el conflicto entre la pareja.




El Doctor Coppellius sale de su casa y los jóvenes del pueblo lo molestan. En la confusión Coppellius pierde la llave de su casa, la que es encontrada por Swanilda, quien con sus amigas se introducen en la casa del Doctor. Coppellius busca su llave con ansiedad: y al ver que la puerta de su casa está abierta entra sigiloso, creyendo que los ladrones han entrado a su casa.




En el segundo acto la casa del doctor Coppellius, Swanilda y sus amigas observan con miedo e interés los muñecos que el doctor fábrica y descubre que Coppelia solo es una muñeca. Las amigas dan cuerda a todos los muñecos y son sorprendidas por Coppellius. Asustadas huyen, pero Swanilda se queda, se esconde y se disfraza de Coppelia para jugarle una broma al Doctor.


Franz entra por la ventana y es sorprendido por Coppellius, quien ve la oportunidad  de probar una fórmula para darle vida a su muñeca, y esto lo intenta haciendo dormir a Franz con una sustancia para luego transferirle el alma a la muñeca Coppelia, al hacerlo Coppellius queda maravillado pues ve que la muñeca toma vida sin saber que era Swanilda la que estaba disfrazada de Coppelia. Swanilda cansada de la broma, empuja al doctor, En la confusión Franz despierta y ambos huyen de la casa. Coppellius se da cuenta que ha sido engañado y que su muñeca no ha cobrado vida.



Por último en el tercer acto, las actividades en la plaza se hacen presentes y celebran la llegada de la esperada campana el matrimonio de Franz y Swanilda, quien se reconcilia después del incidente. Ambos piden disculpas al Doctor Coppellius y para desagraviarlo le dan una bolsa con monedas de oro y una botella de vino. Y todos viven Felices.



 

















                                            Esta es una de las Danzas que hacían en el pueblo...



No hay comentarios:

Publicar un comentario