sábado, 23 de febrero de 2013

Monumentos de la Ciudad de Guatemala






Fuente Luminosa 
Todo inicio en el año 1778 cuando el Arquitecto Marcos Ibáñez realizara los planos para lo que en ese momento se llamaría plaza de armas, cinco años mas tarde se manda a construir una fuente para que adornara la plaza, esta la inicio el arquitecto Antonio de Bernascon y fue terminado por Manuel Barruncho y el escultor Mathías de España y se inauguró un 18 de noviembre de 1789. Esta fuente permaneció en este lugar hasta 1894, Cuando el presidente José Maria Reyna Barrios ordenó que se desmontara y fuera trasladada al final del paseo de la Reforma, lugar donde seria armada nuevamente. Sin embargo no fue así, las piezas fueron guardadas en una bodega de inmediaciones del Banco de Guatemala. Más tarde, en el siglo  XX durante el gobierno del presidente Jorge Ubico se hicieron los arreglos para que la fuente fuera armada en otro sitio. Esta vez se eligió uno ubicado en la 7 Avenida y 12 calle de la zona 9 lugar que ahora conocemos como La Plazuela España y se inauguró el 30 de junio de 1933 en la revolución del presidente Jorge Ubico. Mientras tanto en la plaza de Armas el espacio que está ocupaba había quedado vació por esa razón al terminar la construcción del Palacio Nacional e inaugurado el 10 de noviembre de 1943, el presidente mandó  a que la plaza fuera ubicada y remodelada convirtiéndose en parque y realizando una nueva fuente a cargo del artista plástico Rodolfo Galeotti Torres y fue el 15 de marzo de 1944. 




MONUMENTO A ENRIQUE GOMEZ CARRILLO


En nuestros días así es conocido este parque; dedicado al escritor, periodista y critico literario Enrique Gomez Carrillo nacido el 27 de febrero de 1873 en la ciudad de Guatemala y falleció un 29 de noviembre de 1927 sus restos se encuentran sepultados al lado se su esposa Consuelo de Saint - Exupéry en el Cementerio de Pére Lachaise. (Francia) Este siendo el cementerio más grande de parís y reconocido por casi todo el mundo. Pero retrocediendo al pasado este parque era conocido como Parque Concordia pero fue destruido con los terremotos de 1917 - 18, la armonía del jardín "La Concordia" se rompió y el parque fue convertido en un campamento temporal para albergar a los damnificados. El 29 de noviembre de 1966. el alcalde Ramiro Ponce Monroy inaugura la realización de un monumento al escritor Enrique Gomez Carrillo en las instalaciones del parque "La Concordia" y a partir de esa fecha pasa a llamarse "Parque Enrique Gomez Carrillo" en honor al insigne poeta guatemalteco. Pese al crecimiento de la población fue deteriorandose hasta que se realizaron remodelaciones durante la administración del alcalde Fritz Garcia Gallont (2000-2004) Y luego de permanecer años cerrado al publico, fue reinaugurado el 24 de abril de 2003.



Monumento a los Próceres de la Independencia 


Fue inaugurado por el presidente Jorge Ubico Casatañeda el 19 de julio de 1935, en homenaje a los festejos por el centenario de Justo Rufino Barrios. La construccion del obelisco estuvo a cargo del ingeniero Rafael Perez de león, mismo personaje que ejecutaria la construccion del Palacio Nacional en la zona 1. El escudo de armas colocado en la parte superior es obra del escultor Rodolfo Galeotti Torres. Durante el gobierno del presidente Juan José Arévalo, se instaló un "Altar a la patria" en donde arde la llama eterna de la libertad en un pebetero de cobre gallonado, que se apoya sobre un pedestal de filigrana, modelado en hierro de forja; asimismo, se colocó una placa de bronce con lauras de mármol blanco en la que se lee: "Guatemalteco; esta llama simboliza nuestra suprema aspiración de libertad y justicia. Venérela. Respétela. no permitas que se extinga nunca". Esta acción en el marco de la realización de los juegos olímpicos Centroamericanos en 1950. Arriba del pebetero  se colocó fundida en bronce, el texto original del acta de la  independencia.





MONUMENTO A MIGUEL GARCÍA GRANADOS


Este monumento se erigió con fondos obtenidos a través de una suscripción de los vecinos en 1897, es decir, por la colaboración espontánea y se encuentra situado sobre la Avenida de la Reforma y 2|a calle de la zona 10, a un costado de edificio de la Antigua Escuela Politécnica. J. Antonio Villacorta en su libro Monografía del departamento de Guatemala resalta una descripción acerca de este monumento hecha por don Joaquín Méndez de esta manera:
"Consta de cuatro paartes: la inferior o basamento afecta la forma cuadrada, siendo sus esquinas ángulos de cuarenta y cinco grados, cerrandolas cuatro prismas octagonales. Este basamento descansa sobre una escalinata de seis peldaños, que forman en su conjunto un pedestal de estilo compuesto. Al medio y en cada una de las cuatro fachadas sobresale un pedestal en cuyo zócalo está recostado un león en plano inclinado. Cada uno de los cuatro leones sostienen en las garras un rollo de papel con las siguientes leyendas: Paz, constitución, Progreso, Unión. Termina este basamento en una gran mediacaña que le sirve de ático. y seguidamente en cada pedestal una leyenda, en la obra empléose granito artificial, imitación del de Berna, en las seis gradas y contra zócalos de los leones; bronce en la estatua de García Granados, y mármol blanco de carrara en la ornamentación del resto. El tamaño real del monumento es de 15 1/2 varas de altura por 9 1/4 en su mayor diámetro. La construcción del modelo de esta obra fue hecho exclusivamente por los artistas que trabajan en el establecimiento del señor Francisco Durini, en esta capital (1926; 178;179)






TOROS DE BRONCE



Monumento dedicado a José María Reyna Barrios, este monumento publico fue realizado en 1910 por Hersler. Las estatuas de bronce parte de un conjunto de obras en homenaje a José María Reyna, creador de la Avenida Reforma. El monumento está conformado por un toro de bronce con la cresta levantada, un esgundo toro de bronce en señal de embestida, un ciervo pisando una rama, un león dominando un lagarto. dos jabalíes luchando y un jaguar. Fue mandado a construir por el presidente Manuel Estrada Cabrera



ESTATUA DEL GENERAL JOSÉ MARÍA REINA BARRIOS
Durante las fiestas centenarias efectuase la solemne inauguración de la estatua José María Barrios, culto presidente de Guatemala, en el paseo de la Reforma en cuya formación con tanto empeño y entusiasmo laboró durante su administración el General Reina. La estatua erigida al general es ecuestre y el ex-presidente se encuentra en actitud de saludar al pueblo. Es un bello trabajo hecho en bronce y tiene la estatua bastante parecido con el infortunado gobernante guatemalteco. cuya memoria destinada a perpetuar.